martes, 7 de febrero de 2012

COMENTARIO

PREAMBULO

Uno de los problemas educativos que afectan a los docentes son las medidas improvisadas y demagógicas de este gobierno: sintetizadas en La Evaluación Censal de Docentes.
He ahí una de las principales consecuencias de la crítica situación de la educación actual en nuestro país.
Este texto argumentativo esta hecho con la finalidad de persuadir o de despertar el interés por este tema tan polémico actualmente.
Esperando sea de gran utilidad a los docentes inmersos en esta crisis y también para aquellos profesionales ajenos a la docencia.

LA AUTORA

TESIS

La Evaluación Censal de Docentes no necesariamente mide la capacidad intelectual.

EVALUACIÓN CENSAL DE DOCENTES
En los últimos años el Ministerio de Educación dispuso que se evaluara a todos los docentes para el ingreso a la Nueva Carrera Pública Magisterial. La primera evaluación censal la elaboro una ONG encargada de asuntos agrarios que nada tiene que ver con educación.
Las Evaluaciones Censales de Docentes que hoy aplica el Ministerio de Educación, han sido cuestionadas por los entendidos en materia educativa porque, además de su pésima formulación, han estado viciadas de favoritismo político y de flagrante corrupción.
Se ha creado un mito sobre que los maestros no quieren ser evaluados, todo esto es una falacia, ya que los docentes exigen evaluación permanente e integral.
Dichas evaluaciones no solo deben consistir en una prueba de conocimientos, sino comprender otros criterios como el desempeño, la formación continua y los méritos, en forma sumativa. Por ejemplo: En una institución educativa el maestro José Antonio Reyna Guevara se capacita año tras año, tiene resoluciones de felicitaciones; pero lamentablemente no obtuvo una nota optima en la evaluación, entonces ¿De qué le sirvió todo los meritos obtenidos?.
Si muchos de los docentes logran obtener los exámenes pagando o por el favoritismo político de un “amigo” y son ellos los que obtienen las mas altas calificaciones.
Por ello lo único que se pide es transparencia al Ministerio de Educación en las evaluaciones futuras ya que no estamos en contra de ser evaluados por el contrario necesitamos la evaluación para ser mejores: pero de una manera integra.


CONCLUSIONES

Ø  El desempeño laboral de un docente depende de una evaluación.
Ø  No existe transparencia en las evaluaciones emitidas por el Ministerio de Educación.
Ø  Se debe evaluar en forma permanente e integral a los docentes.
Ø  El Ministerio de Educación debe capacitar a los encargados de elaborar las evaluaciones.
Ø  La capacidad de un docente no se mide con la Evaluación Censal.




jueves, 2 de febrero de 2012

BINGO MATEMÁTICO




  


RESUMEN
El presente trabajo titulado BINGO MATEMATICO nos permite aplicar las operaciones de multiplicación, división, potenciación y radicación, con el objetivo de desarrollar el cálculo mental, aprendizaje de los contenidos teóricos desarrollados en las sesiones de clase. Este juego puede adaptarse a las diferentes edades de los alumnos y a los contenidos que se están aprendiendo, pues es fácil, entretenido y estimula permanentemente el ingenio y la habilidad, es de bajo costo y a los alumnos les gusta mucho.
La autora.


DISCUSIÓN
He consultado diversa información, a través de textos de consulta, internet, pero nuestra principal fuente de información son los testimonios de los profesores del área de matemática que trabajan directamente con los alumnos, quienes tienen que buscar diferentes estrategias para que los alumnos aprendan con mayor facilidad a multiplicar, dividir, hallar la potencia y la raíz de números naturales y la dificultad que tienen para lograr que los alumnos efectúen estas operaciones mentalmente.
En la actualidad los juegos matemáticos, en este caso el bingo matemático, son de gran importancia ya que solo de esta manera lograremos que los alumnos muestren interés por la matemática y se den cuenta que a pesar del avance científico y tecnológico (calculadoras, computadoras, etc.)  es necesario el ejercicio mental.   



RESULTADOS

Se realizo la contrastación de la hipótesis y se trabajo con un grupo de ensayo conformado por estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Simón Lozano García, los cuales demostraron predisposición por aprender y también mejoraron en la resolución de las operaciones matemáticas.

POBLACION:  25 alumnos.
MUESTRA:     20 alumnos

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
  •  Incrementaron en un 85% el aprendizaje de las operaciones matemáticas, en comparación con los alumnos que no utilizaron el Bingo Matemático.
  • Aumentaron su rapidez mental en la resolución de las operaciones matemáticas en un 80%.

MATEMÁTICA.-  Área del conocimiento que estudian determinados antes abstractos y las relaciones entre ellas. Actualmente, las matemáticas son una suma de disciplinas interrelacionadas aritmética, algebra, análisis, lógica, probabilidades, geometría, topología, computación etc.

OPERACIÓN.-  Conjunto de reglas matemáticas que partiendo de uno o varios datos, permiten obtener resultados.

VALIDAR.-  Dar validez a una cosa.

FORMULACION DE HIPOTESIS:
El aprendizaje de las operaciones matemáticas se ve incrementado en mayor grado en los alumnos que utilizan el juego Bingo Matemático que en aquellos alumnos que hacen uso de el.


OBJETIVOS
GENERAL:
Experimentar y validar el Bingo Matemático para emplearlo como material didáctico en el aprendizaje de las operaciones matemáticas en los alumnos del primer grado de educación secundaria.

ESPECIFICOS:
  • Elaborar y validar el Bingo Matemático para facilitar el aprendizaje de las operaciones matemáticas multiplicación, división, potenciación y radicación.
  • Desarrollar el cálculo mental en la aplicación del juego Bingo Matemático.
  • Despertar en los alumnos la habilidad para responder productos, cocientes, potencias y raíces en forma rápida y precisa.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO:
El presente trabajo tiene por finalidad promover el uso de de juegos recreativos en el desarrollo de las operaciones aritméticas del área de Matemática como es el Bingo Matemático que es económico y de fácil elaboración y aplicación que nos permite reforzar los conocimientos trabajados en clase, al mismo tiempo es entretenido y se puede aplicar a los alumnos de todas las edades.