PREAMBULO
Uno de los problemas educativos que afectan a los docentes son las medidas improvisadas y demagógicas de este gobierno: sintetizadas en La Evaluación Censal de Docentes.
He ahí una de las principales consecuencias de la crítica situación de la educación actual en nuestro país.
Este texto argumentativo esta hecho con la finalidad de persuadir o de despertar el interés por este tema tan polémico actualmente.
Esperando sea de gran utilidad a los docentes inmersos en esta crisis y también para aquellos profesionales ajenos a la docencia.
LA AUTORA
TESIS
La Evaluación Censal de Docentes no necesariamente mide la capacidad intelectual.
EVALUACIÓN CENSAL DE DOCENTES
En los últimos años el Ministerio de Educación dispuso que se evaluara a todos los docentes para el ingreso a la Nueva Carrera Pública Magisterial. La primera evaluación censal la elaboro una ONG encargada de asuntos agrarios que nada tiene que ver con educación.
Las Evaluaciones Censales de Docentes que hoy aplica el Ministerio de Educación, han sido cuestionadas por los entendidos en materia educativa porque, además de su pésima formulación, han estado viciadas de favoritismo político y de flagrante corrupción.
Se ha creado un mito sobre que los maestros no quieren ser evaluados, todo esto es una falacia, ya que los docentes exigen evaluación permanente e integral.
Dichas evaluaciones no solo deben consistir en una prueba de conocimientos, sino comprender otros criterios como el desempeño, la formación continua y los méritos, en forma sumativa. Por ejemplo: En una institución educativa el maestro José Antonio Reyna Guevara se capacita año tras año, tiene resoluciones de felicitaciones; pero lamentablemente no obtuvo una nota optima en la evaluación, entonces ¿De qué le sirvió todo los meritos obtenidos?.
Si muchos de los docentes logran obtener los exámenes pagando o por el favoritismo político de un “amigo” y son ellos los que obtienen las mas altas calificaciones.
Por ello lo único que se pide es transparencia al Ministerio de Educación en las evaluaciones futuras ya que no estamos en contra de ser evaluados por el contrario necesitamos la evaluación para ser mejores: pero de una manera integra.
CONCLUSIONES
Ø El desempeño laboral de un docente depende de una evaluación.
Ø No existe transparencia en las evaluaciones emitidas por el Ministerio de Educación.
Ø Se debe evaluar en forma permanente e integral a los docentes.
Ø El Ministerio de Educación debe capacitar a los encargados de elaborar las evaluaciones.
Ø La capacidad de un docente no se mide con la Evaluación Censal.